


La Naturaleza es asunto de todos, menos de los candidatos
Las políticas públicas medioambientales tampoco son prioridad en los planes de gobierno de los ocho candidatos a la Presidencia de Ecuador. Salir del extractivismo no ha sido una consigna visible en la práctica del gobierno saliente y no parece estar en las proyecciones de la clase política, siendo este uno de los aspectos más importantes para el aparato productivo de un Estado.

Las políticas correístas que dividieron a la Amazonía
Las elecciones presidenciales sacaron al aire divisiones internas en el movimiento indígena amazónico. La región que ha votado mayoritariamente por el banquero Guillermo Lasso en la primera vuelta de las elecciones presidenciales vive un verdadero fraccionamiento, aguzado por el escenario electoral. El candidato opositor disputa la preferencia del electorado amazónico, ofreciendo concesiones ecologistas puntuales, como la consulta previa vinculante y la amnistía a dirigentes que han resistido a la actividad extractivista.

Mapas oficiales y una mala jugada
Los mapas que se usan para determinar las zonas petroleras a ser concesionadas parecerían ser alterados de acuerdo a intereses que menosprecian el riesgo de los pueblos en aislamiento voluntario de la Amazonía. ¿Qué salió mal con los mapas que muestra el gobierno ecuatoriano para ubicar a los pueblos en aislamiento voluntario?
