Miles de manifestantes, la mayoría mujeres, transitaron las calles quiteñas para exigir acciones concretas para frenar la violencia contra la mujer en Ecuador. Esta serie fotográfica de Edu León nos muestra algunas postales de esta masiva manifestación.
Mujeres indígenas saraguro hacen una ceremonia de bendición al terminar la marcha Vivas nos queremos. Foto: Edu León.
Por Edú León / @EduLeon_photo
El pasado sábado 26 de noviembre las calles del Centro Histórico de Quito rompieron su silencio: mujeres organizadas desde hace meses bajo la plataforma Viva nos queremos salieron a la calle para denunciar las altas cifras de asesinatos y de violencia en contra de las mujeres en Ecuador. Según una encuesta del INEC (2010), 6 de cada 10 mujeres en Ecuador son violentadas a diario. Las ecuatorianas siguieron los pasos de otros tantos movimientos feministas de América Latina.
Según datos de la Fiscalía General del Estado, entre 2014 y 2015 se registraron 188 muertes violentas de mujeres en Ecuador. Esto equivaldría a que aproximadamente cuatro mujeres son asesinadas cada semana, víctimas de violencia machista.
Los medios de comunicación silencian estas muertes y la sociedad ecuatoriana cubre con un velo de silencio estos hechos, tanto públicamente como dentro del núcleo familiar. Por eso la expresión de las cientos de participantes de la marcha reflejó la emoción de poder gritar los nombres de quienes fueron silenciadas. Por Vanesa, por Angelina, por Karina…
Rosa, de 27 años, explica sus razones para salir a la marcha. Ella perdió a una prima por violencia de género y formó la plataforma Todas somos Vanesa.
Mujeres hacen un ritual sagrado en las jornadas previas de preparación de la marcha.
Mónica Miros, artista peruana, prepara los stencil con los que dibujarán pancartas para la marcha.
Una madre coloca una tela con el lema de la marcha en la mochila de su hija. Foto: Edu León.
Valería, de 27 años, explica por qué va a salir a la marcha. Ella sufrió en su familia casos de violaciones silenciadas. En la marcha utilizó su cámara como forma de protesta.
Participantes de la marcha pintan en su cuerpo los lemas que llenarán la jornada.
Grupos de parteras participaron también de la marcha y purificaron con sahumerio el recorrido.
La marcha avanza por el centro de Quito.
Salomé, de 22 años, participa de la marcha con sus performance.
Una mujer encabeza uno de los grupos de la marcha Vivas nos queremos en Quito, en noviembre del 2016. Los colectivos feministas y organizaciones defensoras de derechos en Ecuador convocan cada año a más marchantes y llegan con sus demandas a incidir en la generación de leyes y en las decisiones de la justicia, con exigencias como la erradicación de los femicidios y la despenalización del aborto. Foto: Edu León.
La barucada feminista de Las Conchas Acústicas llenó de ritmo y mensajes el recorrido.
Mensaje en el cuerpo de una mujer embarazada participante de la marcha.
Joselin, de 21 años, se queja de la falta de educación en la sociedad ecuatoriana.
Mujeres cantan lemas en la marcha en el centro histórico de Quito.
La marcha pasa ante un escaparate de una tienda del centro histórico de Quito.
Rosa Ivanova, una de las organizadoras del evento, grita lemas en favor de la mujer.
Isadora Parra lanza mensajes en la marcha que pasa por las calles del centro de Quito.
Mujeres vestidas de brujas simulan barrer con sus escobas el machismo de las calles de Quito. Foto: Edu León.
Mujeres indígenas saraguro hacen una ceremonia de bendición al terminar la marcha Vivas nos queremos. Foto: Edu León.
Participantes en la marcha Vivas nos queremos unen sus manos en la celebración ancestral al término de la manifestación. Foto: Edu León
Camila de 23 años y gestora cultural, lanza un mensaje del por qué de su lucha.