Ecuador Asamblea 2025: ¿quiénes son los candidatos?
Entre los candidatos consta un exgobernador denunciado por corrupción y postulantes sin patrimonio ni declaraciones de impuestos.
De los 39 candidatos que compiten por tres curules en Sucumbíos, dos se destacan por haber tenido procesos penales antes de su postulación. Por otro lado, 16 candidatos no tienen información tributaria registrada.
Según el sistema de la función judicial, uno de los candidatos es Darío Domínguez Encalada, quien ocupa el primer lugar en la lista por la alianza Súmate a la Transformación, que incluye las organizaciones SUMA, Avanza y Mushuk Inti, lista 23-8-61.
Domínguez fue gobernador de Sucumbíos entre junio de 2021 y julio de 2022, durante el gobierno de Guillermo Lasso. En el ejercicio de su gestión, fue denunciado por supuesto cohecho, un delito tipificado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), que se refiere a que un funcionario público reciba un beneficio indebido por favorecer actos relacionados con sus funciones.
En este caso, Mario Mingo señaló a Domínguez por hacer cobros indebidos a funcionarios y personas particulares mientras era gobernador. Además, el denunciante lo acusó de haberlo intimidado. La justicia archivó el caso por falta de indicios.
Fundamedios contactó a Domínguez para conocer más detalles sobre el caso. Sin embargo, hasta el cierre de este artículo, no hubo respuesta. En su versión, durante las investigaciones, afirmó: «No entiendo a qué cobros se refiere, de eso no sé absolutamente nada».
Además, Domínguez tuvo en 2017 otro caso, por presunta estafa, que también fue archivado, ya que el denunciante no colaboró con la realización de diligencias en la etapa de investigación previa y, al no encontrarse indicios suficientes, la causa no prosperó.
En octubre de 2022, el exgobernador Domínguez solicitó al Consejo de la Judicatura que borrara del sistema público el caso por estafa, ya que consideraba que había sido denunciado injustamente y que este proceso estaba afectando su vida laboral, educativa, amorosa y familiar.
También, en 2015, Domínguez fue investigado por incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente. En febrero de ese año, la exconviviente del candidato, denunció que la había maltratado, recibiendo «dos golpes de puño en la cara», a pesar de contar con una boleta de auxilio emitida por un juez de Garantías Penales de Lago Agrio.
Domínguez fue aprehendido y procesado. Sin embargo, tras la instrucción fiscal, la Fiscalía no encontró indicios suficientes para acusarlo. Por lo tanto, tras recibir el dictamen abstentivo del Ministerio Público, el juez de la causa lo sobreseyó.
El otro candidato con procesos penales es Régulo Perea Tello, quien ocupa el tercer lugar en la lista de Amigo (con el casillero 16). Orlando Grefa, exprefecto de Sucumbíos, lo denunció en 2014 por destrucción o inutilización de bienes. Sin embargo, después de 10 años, el caso prescribió y, en 2024, la Fiscalía solicitó su archivo.
En entrevista con Fundamedios, Perea explicó que ya ni se acuerda por qué fue esa denuncia. Pero sí relató que tuvo un problema con Grefa porque él denunció que había supuestas irregularidades en obras públicas.
Esta es una investigación liderada por Fundamedios, con el apoyo de la Fundación Periodistas Sin Cadenas (FPSC), en la que participaron 38 periodistas. La Barra Espaciadora y otros 39 medios de comunicación se han unido a la alianza para difundir la información.
Cuatro candidatos sin patrimonio
Según el registro público de declaraciones patrimoniales juradas de la Contraloría General del Estado (CGE), 17 candidatos al Legislativo por Sucumbíos, es decir, el 44%, han tenido cargos previos en el sector público.
Carlos Villacrés Salazar, primero en la nómina del Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN, lista 7), ha sido el que más declaraciones presentó. Entre 2019 y 2021, el postulante trabajó en el Municipio de Lago Agrio, la Secretaría de Juventudes, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), la Asamblea Nacional, la Prefectura de Sucumbíos y el Ministerio de Salud Pública (MSP).
Villacrés, junto con los candidatos Bryan Yánez Portilla, del Movimiento Amigo, y Enrique Ulpo Jeres y Mariana Villacís García, del Movimiento Construye (lista 25), reportaron a la CGE que, tanto al inicio como al final de sus gestiones, no tenían ni activos ni pasivos, por lo que su patrimonio era cero dólares.
Además, en la lista de la RC (lista 5) está Comps Córdova Días, quien actualmente es asambleísta. El político fue electo en 2021 y, tras la muerte cruzada de 2023, también resultó electo. Ahora busca su reelección para su segundo período legislativo.
En cuanto a los patrimonios declarados por los candidatos, Villacís (Construye), cuando ingresó al Consejo Nacional Electoral, en 2019, declaró que no tenía activos ni pasivos, por lo que su patrimonio es cero. También hay cuatro postulantes de Revolución Ciudadana (RC), Acción Democrática Nacional (ADN) y Democracia Sí que tienen patrimonios negativos, es decir, sus pasivos son más altos que sus activos.
Los patrimonios más altos, en cambio, son de Ramón Pesantes Ríos (Amigo), que declaró 155.000 dólares; Darwin Mayorga Canseco (Alianza Gente Nueva, lista 3-18), con 92.300 dólares, y Ángel Sallo Lojano, de Democracia Sí (lista 20), que posee 84.400 dólares.
16 postulantes no tributan
Respecto a los registros tributarios, los reportes públicos del Servicio de Rentas Internas (SRI) indican que el 41 por ciento de los postulantes al Parlamento en Sucumbíos, es decir, 16 candidatos, no tienen información tributaria registrada, lo que significa que nunca han declarado ni pagado impuestos.
“El ciudadano / contribuyente no tiene información registrada en la base de datos del SRI o reportada por terceros”, es el mensaje que da la base del SRI sobre ellos.
Otros diez candidatos no han presentado su declaración de impuesto a la renta en algunos de los años analizados entre 2017 y 2023.
El SRI señala en su página web que están exentos de presentar declaración los contribuyentes domiciliados en el exterior y aquellos cuyos ingresos fueron demasiado bajos.
Asimismo, solo uno de los aspirantes tiene una deuda con el SRI pero es de apenas 15 dólares.
Conoce a las y los candidatos antes de votar
Esta es una investigación realizada por el Proyecto VER (Veracidad, Ética y Rigor periodísticos), liderado por Fundamedios, con el apoyo de la Fundación Periodistas Sin Cadenas (FPSC).