Ecuador Asamblea 2025: ¿quiénes son los candidatos?
Diez listas compiten por las dos curules de la provincia amazónica. El 70 por ciento de los aspirantes ha trabajado en el sector público.
Uno de cada tres postulantes que luchan por una de las dos curules que tendrá Napo en la próxima Asamblea Nacional tienen cargos públicos sin fin de gestión. La mayoría como docentes.
El 70 por ciento de los candidatos a asambleístas ha trabajado en el sector público, entre los que se incluyen los dos actuales asambleístas de Napo que buscan la reelección: Sandra Rueda, que compite por el movimiento Por la Seguridad y la Vida, y Roberto Carlos Cerda Tapuy, de SUMA.
Cinco de los 20 postulantes han tenido cargos de alto rango en la provincia. Todos corren por distintas organizaciones, pues la provincia elegirá dos asambleístas.
Ellos son: Jonathan Édison Chávez Salazar, del PSP (lista 3), quien fue Director Provincial del Consejo de la Judicatura; Ángel Dávila Núñez (PID, lista 4), exdirector distrital de la cuestionada Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (Arcernnr); Alfonso Oswaldo Vinueza Vega, de ADN (lista 7), quien ha sido Teniente Político en la provincia, y Carlos Unda Reina (CREO, lista 21), exjefe político.
Más de la mitad de los candidatos (el 60 por ciento) ha declarado cero como impuesto a la renta en los últimos siete años. Además, siete postulantes no han presentado sus declaraciones de impuesto a la renta al menos una vez entre 2017 y 2023.
Apenas uno tiene deudas con el SRI y ese mismo candidato es el único que tiene un proceso judicial registrado.
Llama la atención que dos asambleístas no tienen ningún registro en el SRI: Lisbed Cerda Tanguila, de CREO (lista 21), y Erminia Shiguango Tapuy, de SUMA (lista 23).
Esta es una investigación liderada por Fundamedios, con el apoyo de la Fundación Periodistas Sin Cadenas (FPSC), en la que participaron 38 periodistas. La Barra Espaciadora y otros 37 medios de comunicación se han unido a la alianza para difundir la información.
De profesores a asambleístas
Edmundo Jorge Cerda Tapuy, candidato por Pachakutik (lista 18), tiene tres cargos públicos activos. Es rector encargado de la Unidad Educativa Bilingüe El Pano desde 2016. En la misma institución es docente desde 1996. También es director distrital de educación hace 29 años. El candidato respondió a Fundamedios que “ya está con licencia”.
Bolívar Pozo Rivadenyra, de Democracia Sí (lista 20), tuvo su último cargo público como director de Planificación de Napo, entre 2023 y 2024. Ha sido profesor en la Escuela Politécnica Nacional y, desde el 29 de octubre de 2018 hasta la fecha, es profesor de la Universidad Central de Quito. En seis años su patrimonio se triplicó, pasando de 32.000 dólares en 2018 a 93.000 dólares en 2024. Intentamos comunicarnos por teléfono con Pozo, pero no obtuvimos respuesta hasta el cierre de esta edición.
María Soledad Shiguango Chimbo, candidata por Centro Democrático, ha sido directora distrital de educación, coordinadora de servicios municipales de Archidona y desde 2005 docente de la dirección distrital de educación. Tiene un patrimonio en contra de más de un millón dólares. En la última declaración juramentada del año 2024, Shiguango tiene un préstamo personal por 1´350.000 dólares. Hemos buscado su contrastación, pero hasta el cierre de esta nota no ha respondido.
Roberto Carlos Cerda Tapuy es actual asambleísta de Napo por la alianza Partido Social Cristiano (PSC) – Partido Sociedad Patriótica (PSP), sin embargo, busca la reelección con el Movimiento Político Más Acción (SUMA). Además, tiene otro cargo público desde el 22 de agosto de 2022 como analista zonal de la Secretaría de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA). En tres meses su patrimonio se triplicó. En agosto de 2023, al inicio de su gestión como técnico del ARCSA, declaró 17.000 dólares y, en noviembre, en la primera declaración juramentada como asambleísta, su patrimonio subió a 52.500 dólares. Ese año pagó 350 dólares de impuesto a la renta. Hasta el cierre de esta edición no obtuvimos respuesta.
Andrea Alexandra Narváez León, candidata por Pachakutik, tiene dos cargos públicos sin fin de gestión: como administrativo 1 en la Prefectura de Napo desde julio de 2024, y como administrativo 1 en el instituto de atención prioritaria ‘Sumak Kawsay Wasi’, desde febrero de 2024. No ha respondido a nuestro pedido de información.
Ana Belén Tapia es candidata por el Movimiento Democrático Nacional (ADN). De acuerdo con Contraloría, es asesora del Municipio de Archidona desde el 8 de noviembre de 2023. No hay declaración de fin de gestión.
Tapia dijo a Fundamedios que no es servidora pública actualmente, “justamente” porque está de candidata. Respecto a la declaración como asesora municipal, Tapia aseguró: “Nunca fungí ese cargo ya que, al realizar la documentación de ingreso, se me manifestó que existieron inconvenientes con la partida presupuestaria y no laboré en esa entidad”.
Candidatos con patrimonios altos
Ángel Hernán Dávila Núñez, candidato a la asamblea por el movimiento Pueblo Igualdad y Democracia (PID), ha sido funcionario desde 2017 como especialista jurídico de la Corporación Eléctrica del Ecuador Termogás Machala; secretario general de la Prefectura de Napo y director distrital de la Arcernnr).
Su patrimonio ha sido estable y oscila entre el medio millón de dólares. Dávila explicó a Fundamedios que esto responde a una donación de bienes por parte de sus padres hace 10 años.
Sandra Elizabeth Rueda Camacho es actual asambleísta por Construye y va a la reelección con el movimiento Por la Seguridad y La Vida. Rueda fue Defensora del Pueblo en Napo entre 2019 y 2021. Su patrimonio supera el millón de dólares. La candidata respondió a Fundamedios que, respecto a su patrimonio, sus bienes “sin ocultar nada, sin traspasar propiedades, sin disolución conyugal”, son desde hace más de 20 años y que están “debidamente declarados en la Controlaría y el SRI”.
Candidatos y juicios penales
Uno de los 20 candidatos a asambleístas por Napo tiene registrados procesos judiciales. Se trata de Flabio Félix Cerda Grefa, candidato por la Revolución Ciudadana–RETO–Sumak Yuyay, que tiene dos casos judiciales, según la página web de la Función Judicial: uno por presunto robo en 2016 y otro por un supuesto aborto consentido en 2017. Además, tiene una deuda en firme con el SRI por 794 dólares.
Grefa fue abogado de coactivas, técnico de servicios municipales y coordinador de tránsito del Municipio de Archidona, analista de Transparencia del Consejo de Participación Ciudadana y coordinador técnico de la Prefectura de Napo, y director de la cárcel de Archidona.
“Respecto al delito de robo, yo conocí el caso en calidad de fiscal de Napo, cargo que asumí desde 2012 hasta 2014. Lo que consta en el sistema (judicial) es un error, se ve que han ingresado mal los datos… Desconozco las causas por las que ingresaron esos datos”, dijo Grefa a Fundamedios. En efecto, Cerda fue agente fiscal pero de Morona Santiago entre 2012 a 2014, antes de que se ingresara la causa por supuesto robo.
Sobre la denuncia de aborto consentido, el candidato dijo que nunca fue responsable del delito. “Por eso salí absuelto”, insistió. Sobre la deuda de más de 700 dólares que mantiene con el SRI, Grefa aseguró que está por suscribir un acuerdo de pago.
Conoce a las y los candidatos antes de votar
Esta es una investigación realizada por el Proyecto VER (Veracidad, Ética y Rigor periodísticos), liderado por Fundamedios, con el apoyo de la Fundación Periodistas Sin Cadenas (FPSC).
![Fabrizio Peralta Díaz](https://www.labarraespaciadora.com/wp-content/uploads/2023/03/LOGO-JPEG-600x578.jpeg)
![](https://www.labarraespaciadora.com/wp-content/uploads/2023/09/LOGO-FPSC-BLANCO-300x111.jpg)