Por Ángela Lascano D.  / @angela_lascano 

En abril de 2018, la Organización de las Naciones Unidas declaró el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta, con el propósito de fomentar su uso, reconociéndola como un medio de transporte ecológico y limpio. Este 2024, la productora audiovisual ecuatoriana Afuera Producciones celebrará este día con el  primer Festival de Cine por el Día Mundial de la Bici, un evento en el que mostrarán una retrospectiva de todos sus documentales.

“La bici siempre ha sido la semilla de la actividad en Afuera Producciones”, señala Martín González, uno de los productores a cargo del festival. “Desde el principio, cuando ambos directores se conocieron, el primer video que filmaron juntos y que marcó el inicio de su decisión de fundar una productora, tuvo lugar en una pista de bicicletas”.

Esta primera edición dará inicio el 3 de junio con una cicleada masiva en Quito. La ruta irá desde el taller de bicicletas Biker.EC, ubicado en la avenida Amazonas y El Inca, hasta el cine Ochoymedio, donde se proyectarán todos los documentales. 

Para González, el objetivo de esta cicleada es homenajear a la bicicleta y llamar la atención hacia la importancia del ciclismo. “Decidimos hacer la cicleada para mostrarle a la gente que hay muchos ciclistas en Quito, además, la experiencia de ir al cine es chévere por sí sola, pero es más chévere si llegas pedaleando: todos los elementos se conjugan”. 

El Día Mundial de la Bicicleta
Fotograma del cortometraje BIG Mountainbike, de Afuera Producciones, parte de la cartelera del festival.

La cicleada es organizada en colaboración con Hermandad Ciclista UIO, un colectivo que aboga por los derechos de los ciclistas para una movilidad segura.

En el festival se presentarán diez cortometrajes y un largometraje. Las películas abordan todas las disciplinas del ciclismo, desde la ruta hasta el freeride, pasando por el dirt jumping, el BMX y el bicicross. 

González explica que esperan que el festival sea una fuente de inspiración y motivación para la comunidad deportiva del país, al tiempo que diversifica el contenido de la producción nacional.

El evento se inaugurará con la presentación de BIG Mountainbike, un corto que narra la historia de Darwin ‘Guadaña’ Miranda, ciclista ecuatoriano que en 2019 se convirtió en la primera persona en descender en bicicleta desde el cráter del volcán Cotopaxi. Tras esta proyección, seguirán los cortos sobre Richard Carapaz, el segundo deportista ecuatoriano en ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos, y Diana Marggraff, quien ha representado a Ecuador en copas mundiales de downhill y ganó la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Colombia.

El segundo día, junto a cinco películas más, se proyectará La Casita WIP, un cortometraje de 2017 que fue presentado en Banff Mountain Film Festival, el certamen internacional de cine documental de montaña más reconocido a escala mundial. El corto narra la historia de dos amigas que deciden construir su propia pista de saltos en el patio de una de ellas, en una demostración de pasión, creatividad y determinación.

El Día Mundial de la Bicicleta
Fotograma del cortometraje La Casita WIP, de Afuera Producciones, parte de la cartelera del festival.

El miércoles 5 de junio, el festival presenta su único largometraje: Bicibilizando. Este documental sigue un reto deportivo inédito, llevado a cabo por Pato Holguín y Esteban Ortiz, dos amigos en silla de ruedas que recorrieron el Ecuador pedaleando con los brazos. “Este fue uno de los proyectos más apasionantes de la productora -explica González-, Pato y  Esteban decidieron darle la vuelta a sus circunstancias andando en la bici y se cruzaron el Ecuador de frontera a frontera: para ellos fue una hazaña increíble, y para nosotros es un orgullo muy grande haber filmado esta película”.  La producción de Bicibilizando duró un año y medio y se estrenó finalmente en el 2022. 

El Día Mundial de la Bici
Fotogramas del cortometraje Bicibilizando, de Afuera Producciones, parte de la cartelera del festival.

El festival cerrará el jueves con la presentación de Dirt Surfer, filmado en Chile, e Inbicible Fragmento, que recoge experiencias de ciclismo en las faldas del cerro Ilaló, el Teleférico de Quito y el volcán Cotopaxi.

El Día Mundial de la Bicicleta
Fotograma del cortometraje Inbicible Fragmento, de Afuera Producciones, parte de la cartelera del festival.

Fechas, horarios y precios

Las proyecciones se llevarán a cabo del 3 al 6 de junio en el cine Ochoymedio. Las entradas para este cine tienen un costo de $7 para el público en general, $5 para estudiantes de la UDLA y $3,5 para niños y adultos mayores. Todas las proyecciones comenzarán a las 19:00 y finalizarán aproximadamente a las 21:00, luego de los foros que seguirán a la proyección.


Explora el mapa Amazonía viva


Fabrizio Peralta Díaz

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.