Redacciones La Barra Espaciadora y Ecuador Chequea

“Hoy ha sido la victoria de 18.000 habitantes que vivimos en el noroccidente de Quito”. Con esa frase, Gianina Moreno, presidenta de la Mancomunidad del Chocó Andino, presentó en el Consejo Nacional Electoral (CNE) la solicitud de los formularios para la recolección de firmas que respalden la convocatoria a consulta popular sobre la actividad minera en esa mancomunidad. Moreno destacó que la Corte Constitucional haya calificado los argumentos y las preguntas presentadas por los peticionarios, acerca de la minería metálica artesanal, pequeña, mediana y de gran escala, dentro de Nono, Calacalí, Nanegal, Nanegalito, Gualea y Pacto, parroquias que conforman la Mancomunidad. 

La consulta popular incluirá a los electores que habitan en el Distrito Metropolitano y sus efectos se circunscribirán a esas parroquias rurales. En la zona, declarada por la Unesco como Reserva de la Biósfera en 2018, hay 12 concesiones de minería metálica y seis concesiones en trámite. 

Para Moreno, iniciar el camino hacia la consulta popular es el resultado de una lucha de varios años, con el objetivo de respetar el medio ambiente y las actividades económicas locales: ganadería, agricultura y turismo, principalmente, en un territorio privilegiado por la naturaleza. 

Chocó Andino
Foto: Diego Cazar Baquero.

Un largo proceso  

El pronunciamiento de la Corte Constitucional es fundamental para dar inicio, pero no el único. Una vez presentada la solicitud para la entrega de formularios, en el CNE deberá pasar por un proceso de verificación interna de requisitos (nombres, apellidos y números de cédula de los peticionarios, copias a color de la cédula, el texto de las preguntas planteadas) y se emitirá un informe jurídico para conocimiento del Pleno del organismo, que debe resolver la entrega de formularios. El Pleno no puede analizar si procede o no la consulta, sólo conocer la sentencia y cumplirla. 

Tras esto, y si todo está en orden, se les entregará la clave para que accedan a los formatos de formularios y los reproduzcan en el número que consideren necesarios. Al ser una consulta local, se necesita un número de firmas no inferior al 10% del registro electoral. Para las elecciones de 2021 Quito tuvo cerca de 2’000.000 de electores empadronados, por lo que para este caso se necesitan 200.000 firmas de respaldo. 

Los proponentes están conscientes de que será un trabajo arduo, ya que deberán recoger las firmas en una época marcada por la pandemia, donde hay restricciones de actividades y un irregular movimiento en las ciudades. Tendrán seis meses para hacerlo. 

Ivonne Ramos, miembro de Acción Ecológica, espera que el CNE les capacite en la recolección de firmas para cumplir con un ejercicio democrático. La meta que se han propuesto es recoger 400 mil firmas, ya que, una vez que sean entregadas al organismo electoral, se deberá verificar su autenticidad. Cumplido este proceso se convocará a consulta popular. 

Silvia Bonilla, abogada de los proponentes, dijo que la consulta popular sobre la actividad minera en el Chocó Andino podría incluirse para Quito en las elecciones seccionales de 2023.

Los efectos de la consulta 

La sentencia de la Corte Constitucional aclara que los efectos de la consulta popular, ante un pronunciamiento afirmativo del electorado, serán únicamente hacia el futuro. De hecho, ordena que en el cuestionario que se presente a los electores se incluya el texto: “Las medidas a adoptar, en caso de ser aprobadas en el plebiscito, operarán hacia el futuro, respetando las competencias institucionales establecidas en la Constitución y la Ley. El mapa oficial de las parroquias sobre las que tendrán efecto dichas medidas, elaborado por el Municipio de Quito, constituye información referencial para efectos de la consulta”.

Bonilla explicó que si los resultados son favorables, no se podrán realizar nuevas concesiones mineras en el área del Chocó Andino, pero se mantendrán operando las 12 que ya están vigentes hasta que termine el periodo de concesión, tras lo cual no podrán renovar los permisos. Según Richard Paredes, presidente de la Junta Parroquial de Pacto, hay concesiones mineras que operan sin licencia ambiental, sin permiso de concesión del agua. “Lo que han hecho en mi pueblo es dividir el tejido social”, aseguró.

Las preguntas 

1: ¿Está usted de acuerdo con que se prohíba la explotación de minería metálica de escala artesanal dentro del Área de Importancia Ecológica, Cultural y de Desarrollo Productivo Sostenible conformada por los territorios de las parroquias de Nono, Calacalí, Nanegal, Nanegalito, Gualea y Pacto, que conforman la Mancomunidad del Chocó Andino?

2: ¿Está usted de acuerdo con que se prohíba la explotación de minería metálica a pequeña escala dentro del Área de Importancia Ecológica, Cultural y de Desarrollo Productivo Sostenible conformada por los territorios de las parroquias de Nono, Calacalí, Nanegal, Nanegalito, Gualea y Pacto, que conforman la Mancomunidad del Chocó Andino?

3: ¿Está usted de acuerdo con que se prohíba la explotación de minería metálica a mediana escala dentro del Área de Importancia Ecológica, Cultural y de Desarrollo Productivo Sostenible conformada por los territorios de las parroquias de Nono, Calacalí, Nanegal, Nanegalito, Gualea y Pacto, que conforman la Mancomunidad del Chocó Andino?

4: ¿Está Usted de acuerdo con que se prohíba la explotación de minería metálica a gran escala dentro del Área de Importancia Ecológica, Cultural y de Desarrollo Productivo Sostenible conformada por los territorios de las parroquias de Nono, Calacalí, Nanegal, Nanegalito, Gualea y Pacto que conforman la Mancomunidad del Chocó Andino?

Las contrapartes

Fuentes de la Cámara de Minería señalaron que entre el miércoles y el jueves se pronunciarán sobre la sentencia de la Corte Constitucional. El viernes pasado, cuando se hizo pública la resolución de ese organismo, María Eulalia Silva, presidenta del gremio, escribió en su cuenta de Twitter: “La minería responsable es una alternativa (a veces la única formal, legal y digna) que tienen las comunidades. Países del primer mundo han podido desarrollar minería preservando la naturaleza. ¡Nosotros también podemos! ¿Por qué tanto miedo a progresar?”.

Chocó Andino
Foto: Diego Cazar Baquero.

Esta publicación es parte de la coalición Ecuador Verifica y ha sido realizada por el equipo de Ecuador Chequea.


¿Ya escuchaste nuestro podcast?

Al Oído Podcast es un proyecto de periodismo narrativo de la revista digital La Barra Espaciadora y Aural Desk, en colaboración con FES-Ildis Ecuador y FES Comunicación.

Al oído Podcast son crónicas y reportajes que recogen los relatos de ciudadanas y ciudadanos, pueblos, nacionalidades y colectivos que han sido víctimas de violaciones de sus derechos fundamentales y de sus libertades individuales, como un ejercicio de memoria colectiva.


El equipo de Al Oído podcast está integrado por Pepe German, en la dirección técnica, la producción y el diseño de sonido; Ana Cristina Alvarado y Jonathan Venegas, en la locución; Diego Cazar Baquero, en la dirección de contenidos y un amplio equipo de reporteros free lance.

Búscanos donde sea que encuentres tus podcasts favoritos. Si tu aplicación de podcast lo permite, suscríbete para recibir nuestras entregas automáticamente.