La quimera de ser tratados como iguales

Por Koya Shugulí / @KoyaShuguli En Ecuador se eligió a 151 legisladores para conformar la Asamblea Nacional 2025−2029. De estos, solo se ha designado a veinte asambleístas, de diferentes tendencias políticas, pertenecientes a pueblos y nacionalidades: doce de pueblos y nacionalidades indígenas, tres del pueblo afroecuatoriano y cinco del pueblo montubio. Sin embargo, las comunas, […]
Quito marchó en respaldo de la Corte Constitucional

Trabajadores despedidos, estudiantes y organizaciones sociales marcharon por las calles de Quito para exigir respeto a la Corte Constitucional y para rechazar las medidas del gobierno de Daniel Noboa, incluida la reducción de ministerios y secretarías que dejó fuera a cerca de 5.000 servidores públicos. La movilización también denunció la informalidad laboral, el aumento del […]
La minería ilegal destruye un afluente del río Amazonas y amenaza a Tena

Entre 2017 y 2024, la minería ilegal destruyó 1740 hectáreas en Napo, el equivalente a 2500 canchas de fútbol, de acuerdo con un análisis satelital de MAAP. Aunque se prohíbe la entrega de concesiones en centros urbanos, el reporte registró una concesión en la zona urbana de Tena, la capital provincial. La organización Ecociencia señala […]
Apitatán: “Por más crisis que enfrentemos, no vamos a vender a nuestra madre”

Por Diego Cazar Baquero / @dieguitocazar Como parte de la programación del Museo Nacional del Ecuador, el artista quiteño Juan Sebastián Aguirre, ‘Apitatán’, ha creado una pieza artística que dialoga con piezas arqueológicas escogidas de la reserva nacional del museo, para mostrar una instalación llamada Guardianes del territorio. La obra −que permanecerá abierta durante todo […]
Mario Micucci: “La inteligencia del Estado no está para proteger a gobiernos o a políticos”

Por Diego Cazar Baquero / @dieguitocazar Mario Micucci es un técnico electrónico argentino especializado en automatización y control. Actualmente es investigador en ciberseguridad de ESET Latinoamérica, es experto en cibercrimen, inteligencia artificial, privacidad digital, protección de datos y otras amenazas relacionadas con el entorno digital. Durante varios años trabajó en el área de Infraestructura y […]
Selva en fuga: el tráfico de madera que devora los bosques bolivianos

Por Eduardo Franco, Soledad Gutiérrez y Erika Bayá Selva adentro, en el norte del departamento de Pando, Bolivia, la vegetación parece tragarse la ruta. El paisaje se vuelve más denso y menos vigilado. En la comunidad Holanda, un estrecho desvío penetra las entrañas de esa espesura. Es el inicio de un camino comunal que serpentea […]
Proyecto de ley para áreas protegidas revela posturas encontradas

El presidente Daniel Noboa propuso una ley para reactivar las áreas protegidas mediante inversión privada y fomento del turismo, pero organizaciones indígenas y ambientalistas temen que la ley habilite una privatización encubierta del patrimonio natural, sin consulta prelegislativa ni consentimiento previo.
Ecuador tiene el 20 % de su territorio bajo protección, pero las áreas protegidas están en riesgo por la falta de presupuesto y la expansión de la minería ilegal. El proyecto de ley incluye el despliegue de la fuerza pública, lo que preocupa a los pueblos indígenas por posibles violaciones a sus derechos.
Caso mecheros: un documental denuncia otra sentencia incumplida por el Estado

Cuatro años después de ganar una sentencia histórica, 15 niñas amazónicas siguen exigiendo que el Estado ecuatoriano la cumpla: apagar los mecheros de los campos petroleros que contaminan su aire, su agua y su futuro. Caso Mecheros, más allá de la sentencia es el documental que denuncia otro incumplimiento del Estado a una sentencia judicial. […]
Tena, la pequeña ciudad amazónica de Ecuador que se calienta a medida que la minería se expande

Desde 2020, la ciudad de Tena, en las estribaciones andinas de la Amazonía norte de Ecuador, enfrenta el aumento de población derivado del auge de la minería que azota a la provincia de Napo sin regulaciones ni control estatal. A esto se suma la expansión del área urbana sin planificación, que provoca aumentos en la […]
La gobernanza indígena en la Amazonía colombiana invita a imaginar un país distinto

Las Entidades Territoriales Indígenas (ETI) llevan 34 años en el limbo jurídico: la Constitución de 1991 las reconoció, los pueblos amazónicos ya las ejercen, pero el Estado aún no las formaliza. El racismo estructural, la resistencia al cambio y la burocracia han frenado el proceso, limitando sus contribuciones para contener las amenazas que hoy acechan […]