Elección de la Ñusta Andina 2015

Fotos de Edú León / @EduLeon_photo

Ñusta es un vocablo que proviene del quechua inca. Se refiere a las doncellas, a las princesas o vírgenes sagradas. Eran también una representación de la tierra no fecundada, del suelo virgen.

Con esta evocación semántica, en la provincia ecuatoriana de Chimborazo, de mayoría indígena, se realizó el primer certamen de belleza exclusivo para indígenas: la Ñusta Andina 2015. En el encuentro se resaltó el valor de los pueblos indígenas andinos para mantener viva una lucha de siglos en contar de la discriminación. Con claras proyecciones hacia el mundo mestizo y sus costumbres, el evento apunta a llevar a una representante indígena a participar en el evento de belleza Miss Ecuador. “La mujer indígena tiene derecho de participar, de estar representativa de los pueblos indígenas, queremos borrar esa idea de que la mujer indígena tiene que estar tras de la vaca, tras de los niños, tras del marido”, le dijo Inti Daquilema, uno de los organizadores del certamen, a diario El País, de España. La intención fue, también, mostrar trajes y danzas tradicionales de las comunidades participantes.

La joven puruhá Jenny Guillin, de 19 años, fue la ganadora de una corona avaluada en 5 000 dólares.