Quiénes somos
La Barra Espaciadora (LBE) es una revista digital de periodismo narrativo e investigación, de carácter colaborativo, libre e independiente. Fue fundada en 2013, por César Acuña Luzuriaga, Diego Cazar Baquero, Armando Cuichán, Francisco Garcés, Francisco Ortiz y Xavier Reyes.
Escríbenos a info@labarraespaciadora.com / publicidad@labarraespaciadora.com

Diego Cazar Baquero
Conocer más
Es periodista y antropólogo visual, docente y cantante. Es director y editor general de la revista digital La Barra Espaciadora y es cofundador y miembro del consejo editorial de la revista LATE. Es miembro fundador de la Fundación Periodistas Sin Cadenas. Obtuvo el Premio Nacional Jorge Mantilla Ortega en 2019 y en 2022; fue finalista del Premio Gabo 2019 con la investigación Frontera Cautiva y fue semifinalista de la misma convocatoria del Premio Gabo por su serie de reportajes Abacá: esclavitud moderna en los campos de Ecuador. Es ganador de la beca 2021 del Rainforest Journalism Fund del Pulitzer Center. Es autor del libro Colateral (Tizarrón Editores, 2022), una crónica periodística sobre el caso del programador sueco Ola Bini, enjuiciado por el Estado ecuatoriano. Ha editado los libros de periodismo De a pie (Doble Rostro Editores, 2015), El otro portal (Doble Rostro Editores, 2016), y Cuarentena. Los encantamientos de la democracia en Ecuador (El Conejo, 2019).

Ana Cristina Alvarado
Conocer más
Es periodista, productora e investigadora. Ganadora del premio Jorge Mantilla Ortega 2022. Obtuvo la Mención de Honor de la SIP en 2022. Becaria de Earth Journalism Network, del Rainforest Journalism Fund del Pulitzer Center, del Departamento de Estado de EE.UU. y de la Sociedad Interamericana de Prensa. Ha colaborado con medios como Consejo de Redacción, El Clip y The Breach. Dicta talleres de periodismo a comunicadores amazónicos e indígenas. Es parte de La Barra Espaciadora.

Jonathan Venegas
Conocer más
Es artista digital y creador de contenido. Es director creativo de La Barra Espaciadora. Ha sido representante de Wacom en Comic Con Ecuador y ha participado en convenciones de arte como expositor en Quito y Guayaquil. Ha trabajado como profesor universitario en la Universidad San Francisco de Quito. Es ilustrador editorial, diseñador de personajes y storyboard artist. Participó como tallerista en la Feria del Libro 2019 en Quito. Tiene conocimiento en manejo de marca en redes sociales y actualmente cuenta con un canal con amplia gama de tutoriales sobre arte.

Ángela Lascano
Conocer más
Es comunicadora por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Feminista, inconforme e inquieta. Escribe crónicas y reportajes sobre derechos humanos, medio ambiente y cultura y ha realizado trabajos de fact-checking. Produce contenidos audiovisuales, es gestora de redes sociales, creadora de contenidos y desarrolladora de estrategias digitales. Escribe poesía y es el amasijo de todas las historias que la han atravesado.
Hacer periodismo narrativo de investigación con enfoque de derechos, libre, transparente, independiente, de alta calidad ética y estética, crítico del poder y dirigido a audiencias diversas.
Ser un medio digital con credibilidad, que promueva debates públicos informados y explique los acontecimientos brindando contextos, desde la pluralidad y el cuestionamiento permanente al poder de turno.
Independencia
Libertad
Transparencia y promoción del uso de datos abiertos
Compromiso con los derechos fundamentales, los derechos digitales y los derechos de la naturaleza
Promoción de las diversidades
Promoción del periodismo investigativo
¿Cómo nos financiamos?
Nuestro trabajo se financia mediante el diseño interno de proyectos de investigación periodística y la búsqueda de recursos para cubrir los costos de esos proyectos. Establecemos alianzas y convenios con organizaciones independientes de la sociedad civil, recibimos donaciones voluntarias de nuestras lectoras y lectores, trabajamos con medios aliados de Ecuador, América Latina y el resto del mundo, y promovemos la autogestión de nuestro equipo profesional, que ofrece servicios y productos comunicacionales bajo la marca Perlibre SAS, constituida legalmente con registro societario 84879, del 09/01/2023, en Quito, Ecuador.
Nuestra línea editorial no está determinada por intereses externos de ninguna clase. Ningún contenido publicado en La Barra Espaciadora atiende intereses de gobiernos, partidos o movimientos políticos, autoridades en funciones o que ejercieron funciones en el pasado, funcionarios o exfuncionarios estatales locales, nacionales o regionales.
Ningún contenido publicado en La Barra Espaciadora responde a intereses de círculos de poder económico, monopolios, empresas privadas o individuos que atenten contra el bien común.